lunes, 2 de marzo de 2020

MEDICINA FORENSE

MEDICINA FORENSE

Metodología de la investigación criminalística

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras.
  • Accidentología Víal: Estudio del mecanismo de producción de los accidentes de tránsito terrestre, a fines de identificar a los responsables y encontrar la verdad real del acontecimiento mediante la aplicación de técnicas propias de la física y la matemática entre otras disciplinas.
  • Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista.
  • Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
  • Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.
  • Dactiloscopía: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.
  • Documentoscopía: la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo latino “documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar) y, junto con la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos dentro de la Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así también a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado.
  • Entomología forense: Es la interacción de la Entomología y el sistema judicial. Se divide en tres áreas principales: Entomología Urbana, Entomología de productos almacenados y entomología médico-legal, médico criminal o "entomología médico forense". Esta última analiza la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar el lapso de tiempo transcurrido entre el momento del desceso y el hallazgo del cadáver, técnicamente denominado como Intervalo post mortem.
  • Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.
  • Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes.
  • Genética Forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética.
  • Hecho de tránsito: Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
  • Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.
  • Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa firina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.
  • Informática Forense: Estudio y análisis de los delitos digitales empleando dispositivos tecnológicos como: computadoras, medios electrónicos Tecnologías de la información y la comunicación o Tecnologías de Información procura preservar e identificar datos que sean válidos dentro de un proceso legal o hecho punible.
  • Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.
  • Meteorología forense: Es el análisis de las condiciones climáticas pasadas de un lugar específico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales en los que participan compañías de seguros y también en las investigaciones de homicidios.
  • Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.
  • Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.
  • Peritaje caligráfico: Permite establecer la autenticidad de documentos, mediante estudio de trazos de escritura o firmas, análisis de tinta, papel o impresiones de máquinas de escribir. Se le confunde con la grafología de la que se dice que puede detectar personalidades o sexo pero carece de suficiente estudios científicos.
  • Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
  • Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados
  • Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses.
  • Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.
Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación científica.


Historia DE LA CRIMINALISTICA

La primera disciplina precursora de la criminalística fue lo que en la actualidad se conoce como dactiloscopia, ciencia que estudia las huellas dactilares. La criminalística tal como la entendemos nace de la mano de la medicina forense, en torno al siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales. Antes de conocer el desarrollo y evolución de la criminalística debemos distinguir dos etapas, de cuyos representante hablaremos posteriormente.
Algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las impresiones dactilares son acreditados a los chinos, quienes las aplicaban diariamente en sus negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo occidental se encontraba en el período conocido como la edad oscura.
Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650, hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un comentario sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales. De aquí se deduce que para el año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales y en ese mismo año, hacían mención al método anterior al uso de las impresiones consistentes en la utilización de placas de madera con muescas iguales recortadas en los mismos sitios de los lados las que conservaban las partes del contrato e igualadas dichas tablas se podía constatar la autenticidad o falsedad de los contratos de referencia.3
Muchos años después, en 1575 surge otra ciencia precursora de la criminalística: la medicina legal, iniciada por el francés Ambroise Paré y desarrollada por Paolo Sacchias en 1651.
En 1665, Marcello Malpighi observaba y estudiaba los relieves dactilares de las yemas de los dedos y palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones en Europa acerca del estudio de las impresiones dactilares apareció en Inglaterra en 1648, realizada por el Dr. Nehemiah Grew
En 1809 el célebre delincuente francés Vidocq fue incluido en las filas de la policía francesa y pronto se convirtió en el primer director de la Seguridad Nacional (Sûreté Nationale). Incluyó multitud de avances en el campo de la investigación criminal. A él se le atribuye el registro y creación de expedientes con las pesquisas de los casos y la introducción de los estudios de balística. Fue el primero en utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen, definiendo la lofoscopia. Sus técnicas antropométricas tendrían gran repercusión.
En 1823 un tratado escrito por anatomistafisiólogo y botánico checo Jan Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos. Durante ese mismo año, Huschke descrubrió los relieves triangulares, conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos. En 1835, aparece otro de los primeros precursores de la balística, Henry Goddard. En 1840, con el español Mateo Orfila nace la Toxicología, ciencia que estudia los efectos de las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, tanto como tratamiento o intoxicación. El aporte de esta ciencia a la reconstrucción de homicidios y suicidios es enorme. William Herschel, en 1858, adoptó el uso de las impresiones dactilares para evitar la suplantación.
Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1882, dado a conocer en 1885 y se adoptó de forma oficial en 1888. Este método antropométrico se basaba en el registro de las diferentes características óseas métricas y cromáticas de las personas mayores de 21 años en 11 diferentes partes del cuerpo. En esa época Bertillón publicó una tesis sobre el retrato hablado. Desde 1884, Bertillón tomó fotografías de los lugares de los hechos con todos sus indicios. Fue en 1886, cuando Allan Pinkerton puso en práctica la fotografía criminal para reconocer a los delincuentes. En Londres, Sir Francis Galton en 1885 instaló los fundamentos para la solución del problema que representaba hacer una clasificación de las impresiones dactilares. En 1905 modificará su sistema citado en “Fingerprint Directories”.
En 1896Juan Vucetich logró que la Policía de la Provincia de Buenos Aires (en la ciudad de La Plata), Argentina, dejara de utilizar el método antropométrico de Bertillón y redujo a cuatro los tipos fundamentales de Dactiloscopia, determinados por la presencia o ausencia de los deltas.
Ottrolenghi y Alongi, en 1899 fundaron una revista llamada Polizia ScientificaLombrosoFerri y Alongi solicitaron una Policía Judicial Científica en Italia.
El más ilustre y distinguido criminalista de todos los tiempos es Hans Gross (1847-1915), se le considera el padre de la criminalística. A él se debe la generalización del término criminalística con el que se refería al «análisis sistemático de las huellas dejadas por el culpable». Ejerció el cargo de magistrado y fue profesor de Derecho penal en las universidades de Czernowitz y Graz. La elaboración del Manual del Juez como Sistema de Criminalística le llevó 20 años de experiencias e intensos trabajos. En 1912 inauguró el "Real e Imperial Instituto de Criminología de la Universidad de Graz", único a escala mundial. Los resultados de su trabajo fueron determinantes hasta bien entrado el siglo XX y su método científico, conocido bajo el nombre de "escuela criminológica de Graz", le hizo famoso en todo el mundo
En México, el profesor Carlos Roumagnac escribía en 1904 los primeros fundamentos de Antropología CriminalConstancio Bernaldo de Quiroz en España, redujo a tres las fases de formación y evolución de la policía científica en 1908. En enero de 1920, el profesor Benjamín Martínez fundó en la Ciudad de México el gabinete de identificación y el laboratorio de criminalística en la entonces jefatura de Policía del Distrito Federal. En 1928 el criminalista francés Edmon Locard enuncia el "Principio de intercambio de Locard", que dice que «siempre que dos objetos entran en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro objeto». El principio ha permitido obtener indicios relevantes en numerosos lugares, desde huellas en el barro o sus restos en neumáticos y calzado, hasta huellas dactilares o restos en las uñas. En 1935, Carlos RoumagnacBenjamín MartínezFernando Beltrán y otros, instituyeron una escuela para policías en la que se enseñaba criminalística. En 1938, el Dr. José Gómez Robleda implantó la aplicación de la Criminalística en la Procuraduría General de Justicia en el D.F.
La Entomología forense, es una disciplina de reciente atención en México, durante los años 90, en el Laboratorio de Antropología Forense de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGJDF, donde se realizan investigaciones tendientes a conocer la fauna entomológica que se encuentra asociada a cadáveres y, a partir del año 2004 se reconoce institucionalmente conformándose en dicha institución el primer Laboratorio de Entomología Forense, sobre lo cual el grupo de expertos que en el mismo laboran, han producido diferentes reportes de investigación y atienden las peticiones ministeriales relacionadas con esta especialidad.



MEDICINA FORENSE Y CRIMINALISTICA

MEDICINA FORENSE Y CRIMINALISTICA 

Los fenómenos cadavéricos que nos ayudan a datar la hora de la muerte en cadáveres recientes y sus posibles modificaciones en relación al entorno y la causa de la muerte


Pese a que la datación de la muerte nunca es una ciencia del todo exacta, hay un gran número de factores que nos ayudan a hacernos una idea mucho más exacta del tiempo que ha transcurrido desde el fallecimiento.
Estos factores denominados fenómenos cadavéricos, son modificaciones físicas, químicas y biológicas que tienen lugar en el cadáver desde el comienzo de la muerte, y se pueden clasificar en inmediatos, mediatos o tardíos según el tiempo que tardan en aparecer.
Para datar la hora de la muerte en cadáveres recientes, debemos centrarnos de los fenómenos mediatos, que son los que tienen lugar inmediatamente después de la muerte, y hasta pasados los dos primeros días.

Medicina Forense, Criminalística y Fenómenos Cadavéricos

Medicina Forense, Criminalística y Fenómenos Cadavéricos


Estos fenómenos que nos ayudan a determinar el IPM son el Rigor Mortis, el Algor Mortis, el Livor Mortis, la deshidratación, y algunos fenómenos que se pueden inducir de manera artificial y que se detallarán más adelante.
Cabe mencionar también, refiriéndonos estrictamente a la tanatología como disciplina médico-legal, que para ser una ciencia relativamente nueva dentro de la medicina, los avances que se han realizado en los últimos 200 años han sido exponenciales, y es por ello que me ha parecido oportuno incluir unas breves pinceladas de su evolución dentro de este tratado.
El caso de Esther Solymossy “En el pequeño poblado húngaro de Tisza, una sirviente doméstica de catorce años de edad llamada Esther Solymossy había desaparecido mientras cumplía con un recado de su patrona en el comienzo de la primavera.
Poco después, se rescató del río el cuerpo de una mujer. El cadáver llevaba un vestido parecido al que Esther vestía el día de su desaparición, y su altura era similar a la de la chica desaparecida. No constaba la desaparición de ninguna otra mujer en el área, y muchos de los habitantes de Tisza insistían en que se trataba del cuerpo de Esther Solymossy…
OBJETIVO: desarrollar las competencias investigativas y del conocimiento en el campo de la criminalística y las ciencias forenses, con miras a suministrar colaboración específica a la justicia colombiana en el ámbito penal, brindar solución a las distintas problemáticas colombianas, fomentar los nexos académicos (nacionales y extranjeros) en estudios de alto nivel en este tipo de materias y, en este mismo orden de consideraciones, propender por el liderazgo del conocimiento jurídico-penal.
La criminalística es la disciplina en la que se aplica métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.
La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o relativo al foro".​ En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los hechos. La argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaba el veredicto o sentencia del caso.

MEDICINA FORENSE

MEDICINA FORENSE




¿Qué es el RND ?


El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se compromete con la búsqueda de Personas Desaparecidas y la Identificación de Cadáveres en situación de no identificados, pues conoce la importancia que esto tiene en la construcción de memoria Histórica para el país. Por esto, y en cumplimiento con el Artículo 9 de la Ley 589 de 2000, el Instituto coordina el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, (RND),· un sistema de información referencial de datos suministrados por distintas entidades que están interconectadas de forma permanente y que permite orientar la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, la identificación de cadáveres en situación de no identificados y facilita el seguimiento de los casos.
Las principales entidades que suministran información al Sistema son: la Fiscalía General de la Nación, La Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y otras entidades que estén autorizadas para registrar personas reportadas como desaparecidas y/o que puedan aportar información relativa a la identificación de personas y a la investigación del delito de desaparición forzada.
Todas las entidades que intervienen en el Sistema tienen la obligación de transferir la información relacionada con las personas reportadas como desaparecidas, así como la información pertinente a fines de identificación de forma oportuna, permanente y continua, con el fin de alcanzar el cumplimiento de la finalidad del Sistema que, según el Artículo 3 del Decreto 4218 de 2005 es:
"Dotar a las autoridades públicas de un instrumento técnico que sirva de sustento en el diseño de políticas preventivas y represivas en relación con la desaparición forzada.
Dotar a las autoridades judiciales, administrativas y de control, de un instrumento técnico de información eficaz, sostenible y de fácil acceso que permita el intercambio, contraste y constatación de datos que· oriente la localización de personas desaparecidas.
Dotar a la ciudadanía y a las Organizaciones de Víctimas de Desaparición Forzada de la información que sea de utilidad para impulsar ante las autoridades competentes el diseño de políticas de prevención y control de las conductas de desaparición forzada de que trata la Ley 589 de 2000 y localizar a las personas víctimas de estas conductas."
Resultado de imagen de IMAGENES DE MEDICINA FORENSE RND

Si usted tiene algún familiar desaparecido, repórtelo en cualquiera de las sedes del CTI de la Fiscalía General de la Nación, en la Policía Nacional, en la Defensoría del Pueblo, en la Personería o  en el Instituto Nacional de Medicina Legal.  Para mayor información comuníquese con nosotros a la línea (57) (1) 4069977 Ext. 1123.
Recuerde que no existe un plazo para reportar a una persona desaparecida, las autoridades deben recibir el reportar sin importar cuantas horas lleva su familiar desaparecido."



MEDICINA FORENSE


MEDICINA FORENSE



RAMAS DE LA MEDICINA FORENSE



3.1  La especialización de la Medicina Legal
3.1 Ciencias auxiliares de la Medicina legal
3.1.1     Antropología Forense
3.1.2     Odontología Forense
3.1.3     Patología Forense
3.1.4     Entomología Forense
3.1.5     Fisionomía Forense
3.1.6     Hematología
3.1.7     Genética Forense
3.1.8     Psiquiatría Forense
3.1.9     Accidentes de tránsito
3.1.10  Incendios y explosivos
3.1.11  Balística
3.1.12  Dactiloscopia
3.1.13  Psicología Forense


3.1 La especialización de la Medicina Legal

Como toda ciencia, necesita la especialización para profundizar el conocimiento detallado del objeto de estudio. Por ello la Medicina Legal se especializa en todas las áreas donde el Derecho Penal debe actuar y como es su ciencia auxiliar, ésta debe estar preparada para dar Informes Científicos fidedignos basados en la investigación prolija , cierta y comprobable para la aplicación de la justicia.

3.2 Ciencias auxiliares de la Medicina legal:

3.2.1  Antropología Forense
Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
Se divide en tres ramas importantes, relacionadas con otras tantas ramas de las ciencias antropológicas:
a.  La antropología forense,
b.  la arqueología forense y la
c.  antropología cultural forense.
 La antropología física forense se encarga de la identificación de restos humanos esqueletados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano.
También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.[1]
3.2.2  Odontología Forense
La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.
Es muy útil para la identificación de cadáveres, cuya pérdida de vida ha ocurrido en desastres naturales, accidentes o muerte violenta.
Hay países donde la muestra  dentaria es una norma de seguridad y los odontólogos tienen la obligación de proporcionarla en aquellos casos de investigación policial o a requerimiento de autoridades especiales, cuando ésta está en una investigación criminal o de otra índole.
3.2.3  Patología Forense

Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico. Por ejemplo de sustancias tóxicas que hagan suponer un envenenamiento, intoxicación, etc.

Estrangulamiento, asfixia, inhalación

3.2.4  Entomología Forense

La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte.
Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad. También se la puede usar para detectar drogas o venenos, determinar la localidad de un incidente e identificar la presencia y el momento de incidencia de heridas

3.2.5  Fisionomía Forense

Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.

Es útil para identificar cómo era en vida y conocer sus rasgos personales, respetando sus características étnicasEn esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.
3.2.7  Genética Forense
El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucleico (ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética.
Descripción: Resultado de imagen de MicroscopiosMuy útil en la investigación de paternidad o maternidad
3.2.8  Psiquiatría Forense
La Psiquiatría Forense es una rama de la Psiquiatría que se dedica al estudio de las relaciones existentes entre la práctica clínica de esta especialidad y el marco legal existente en cada país.
Dentro de la Psiquiatría Forense existen dos grandes áreas de actuación: por un lado está la Psiquiatría y Ley en la Práctica Clínica que se encarga de analizar las implicaciones legales que tiene la práctica clínica, y por otro lado, tenemos la Psiquiatría Forense propiamente dicha, que se ocupa de la tarea pericial, esto es, realizar evaluaciones clínicas con el fin de orientar a los jueces o jurados.
La relevancia de la Psiquiatría Forense es tan importante que los Ministerios de Sanidad y Educación han establecido que los médicos residentes en Psiquiatría deben recibir formación específica, y alcanzar unos objetivos docentes también en la Psiquiatría Forense.[2]
El papel del Psiquiatra en los tribunales también tiene una gran relevancia. Empezando por lo penal, a la ya clásica tarea de la evaluación en casos donde se cuestiona la imputabilidad del acusado, se suma ahora la valoración de las secuelas en las víctimas.
En el Derecho Civil nos encontramos con las evaluaciones en procedimientos de incapacitación legal, y en diferentes tipos de competencia para tomar decisiones como para consentir o rechazar un tratamiento, para realizar actos jurídicos de libre disposición (emitir poderes notariales, testamentos, compraventas de inmuebles, matrimonio,  etc). En lo laboral es un tema emergente la evaluación de casos en los que se alega acoso laboral, por lo que es necesario emitir opinión sobre secuelas y nexo de causalidad. También es frecuente la realización de informes periciales en casos de incapacidad laboral permanente. Y en lo contencioso administrativo también surge la necesidad de la prueba pericial psiquiátrica en los procedimientos relacionados con la aptitud laboral de funcionarios, especialmente militares y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Tradicionalmente se había afirmado que para realizar actividad pericial bastaba con tener conocimientos de psiquiatría clínica y conocer las leyes. Este enfoque ya no es sostenible debido a la complejidad de lo que es necesario peritar.

Resultado de imagen de ramas de la medicina forense

 Quien realiza esta tarea debe tener una formación específica en lo que es el análisis de información y documentación relevante al caso. La propia Asociación Psiquiátrica Americana en su clasificación de enfermedades mentales destaca que hay que tener especial prudencia cuando se emiten opiniones en el marco forense, que es totalmente diferente al marco clínico.
3.2.9  Accidentes de tránsito
Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
3.2.10              Incendios y explosivos
Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.
Descripción: http://cienciasforenses.jalisco.gob.mx/imagenes/periciales/siniestros2.jpg

3.2.11             Balística
Descripción: Resultado de imagen de balística
La balística estudia el movimiento y comportamiento de los proyectiles
Para su estudio se divide en:
a.  Balística interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del cañón.
b. Balística exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su trayectoria en el espacio.
c.  Balística de efectos: Relaciona la acción y consecuencias originadas por los proyectiles cuando se impactan.
d. Balística forense: Es una rama especializada de la Criminalística encargada de investigar el comportamiento simple o complejo de las balas y el examen de las trazas relacionadas con el uso de armas de fuego.
Tiene como propósito establecer por medio de procedimiento técnico, la correlación y procedencia de los indicios intrínsecos con las armas de fuego como son, los casquillos y las balas que son recolectadas durante una investigación Criminalística.
e.    Balística comparativa: Se aplica al tratamiento físico de los indicios. Consiste en la búsqueda, detección y comparación de particularidades especiales, que identifiquen el arma con respecto a los casquillos cuyas marcas especificas quedan impresas durante el proceso de la acción conocida como disparo.
Uno de los indicios que pueden brindar una información importante es el casquillo que consiste en un tubo cilíndrico, generalmente de latón, cerrado en sus extremos a fin de contener la carga de proyección y alojar en el extremo anterior parte del proyectil ; consta de cuerpo boca y culote o base del casquillo.[3]
3.2.12             Dactiloscopia
Descripción: Resultado de imagen de psicología forense
La Dactiloscopia, es la rama técnica de la Papiloscopia cuyo objeto es el estudio de los calcos o estampas de las crestas papilares obrantes en la cara interna de la tercera falange digital con el fin de determinar la identidad humana.
La dactiloscopia ha sido el método principalmente utilizado durante las últimas décadas para la Identificación de personas no solo con fines civiles pero también policiales. El estudio comparativo de las Impresiones digitales (aquellas tomadas de forma voluntaria, por personal y con material idóneos, en el departamento de policía o registro civil) y Huellas (dejadas involuntariamente en el lugar del hecho ya sea visibles, latentes o plásticas) han llevado a la resolución concluyente de casos judiciales donde tales rastros fueron evidencia innegable de la presencia de un sujeto determinado en la escena del delito.
3.2.13             Psicología Forense

Descripción: Resultado de imagen de psicología forenseLa psicología forense, en su definición actualizada puede conceptualizarse como una ciencia fáctica derivada de la psicología aplicada que estudia el comportamiento humano delimitado por las leyes del hombre y los procesos mentales que subyacen a estos. La psicología forense es la rama de la psicología llamada a ser la madre de las ciencias del comportamiento, ya que para su ejercicio resulta necesario una formación profesional de tipo multidisciplinaria (*), esto, debido al exigente rigor técnico que implica el que todas sus observaciones e intervenciones, sean rigurosamente evaluadas y juzgadas por terceros. (Juicio oral | foro | forense)

La psicología forense, por lo tanto, es la rama de la psicología cuya finalidad es colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Los psicólogos forenses se encargan de recolectar y estudiar datos psicológicos que sean útiles en el marco de un juicio.

Estos expertos deben tener conocimientos de Derecho para llevar a cabo su trabajo de manera correcta y poder trabajar en conjunto con abogados, fiscales y jueces. Así un psicólogo forense puede convertirse en perito y dar testimonio como experto en un juicio, haciendo su aporte a la Justicia.[4]

Trabajo práctico
1.    En un desastre aéreo los cuerpos de los pasajeros han quedado totalmente calcinados, cuando son recuperados  son llevados a la morgue para su identificación. ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar su trabajo?
2.    Un cadáver ha sido encontrado después de mucho tiempo de haber estado a la intemperie y los animales carroñeros lo han devorado totalmente ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar su trabajo de identificar sexo, edad y data de la muerte?
3.    Una persona ha sido encontrada muerta en su departamento, aparentemente no se observan signos de violencia; pero no se la podrá enterrar si no hay un Certificado Médico Forense ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar las causas de la muerte?
4.    Un grupo de cadáveres fueron encontrados por la Policía, todos tienen su cédula de identidad, así que no hay problema en la identificación; pero por su estado de putrefacción no se conoce la causas de la muerte, todos están llenos de insectos que los están consumiendo.  ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar su trabajo para determinar la causa de la muerte?
5.    Un cráneo fue encontrado en una excavación y se cree que data de unos cientos de años atrás. ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar su trabajo de conocer los rasgos faciales, sexo, edad y causas de la muerte?
6.    Un hombre sostiene una negación de paternidad y la madre del niño le sindica como padre biológico y necesita una prueba legal para llevarlo a los tribunales para demandar asistencia familia. ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar su trabajo?
7.    Tres hijos están en desacuerdo que su padre de 87 años contraiga matrimonio con una joven de 18 años y necesitan una prueba legal para demandar ante el juez un impedimento que les garantice la unidad patrimonial. ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar su trabajo?
8.    En una escena del crimen solo hay pelo capilar, una huella dactiloscópica y una mancha en un vaso de vidrio, la víctima no tiene rasgos de violencia; pero se encuentra desnuda y aparentemente hay signos de acceso carnal. ¿Mediante qué ciencia auxiliar el ML puede realizar su trabajo?



medicina forense

MEDICINA FORENSE 

HISTORIA

Se reconoce como primer experto médico forense a Imhotep, quien vivió en Egipto, aproximadamente 3000 años antes de Cristo.
 
Fue la más alta autoridad judicial del rey Zoser y el arquitecto de la primera gran pirámide de Sakkara.
 

La medicina egipcia de esa época estaba socializada.
 
Los médicos eran sufragados por el Estado y ya existían especialidades.
 
Los errores profesionales se castigaban seriamente, al punto que en algunas ocasiones los culpables eran lanzados al Nilo para que los devoraran los cocodrilos.
 
B.- MESOPOTAMIA.
 

El Código de Hammurabi, en Babilonia, 1700 años antes de Cristo, y el Código de los Hititas, que data de1400 a.C., constituyen pruebas tempranas de la relación medicina-ley.
 
C.- ROMA.
 
Pero el cuerpo de leyes más importante de la era precristiana es, sin lugar a dudas, la legislación romana contenida en las Doce Tablas, que a partir del año 451 a.C. tuvo una vigencia de nueve siglos.
 
En las Tablas se incluían normas relativas a las responsabilidades del enfermo mental y la duración del embarazo.
 
 

EDAD MEDIA.
 

El Código Justiniano, aparece entre los años 529 y 564 de la era cristiana y coincide con la declinación del Imperio Romano.
 
En él se regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia; se imponían penas por malpraxis y se establecía el papel de experto médico dentro de la administración de justicia. Muchos de sus principios persisten en códigos modernos.
 

Los mil años subsiguientes a la caída del Imperio Romano se caracterizan por el estancamiento de la cultura que significó la Edad Media.
 
Sin embargo, durante el siglo XIII apareció en China un valioso documento medicolegal, el Hsi Yuan Lu, escrito por un juez, y el cual se refería a la clasificación de las lesiones de acuerdo con el instrumento que las producía y a su gravedad según la región del organismo en que estuviesen localizadas.
 

RENACIMIENTO.
 

En 1507, bajo los auspicios del obispo de Bamberg y del barco Juan de Shwartzenberg, Alemania contó con un completo código penal.
 
Poco después, en 1537, basado en el anterior, el emperador Carlos V promulgó el Código Carolino, que estableció que el experto médico debía auxiliar a los jueces en casos de homicidios, heridas, envenenamientos, ahorcaduras, sumersión, infanticidio, aborto y otros tipos de lesiones.
 

Durante la segunda mitad del sigo XVI empezaron a aparecer trabajos sobre la aplicación del conocimiento médico a la solución de problemas legales.
 


En esta labor destacaron tres personajes:
 
- el francés Ambrosio Paré, quien en 1575 dedicó uno de sus volúmenes a la metodología para preparar informes medico-legales, y a la enfermedades simuladas;
 
- dos italianos, Fortunato Fideli, quien alrededor de 1602 publicó su obra en cuatro libros De Relaionibus Medicorum, fiel reflejo de las ideas y supersticiones de la época,
 
Paulo Zacchia, médico del Papa, que superó a su compatriota con la obra Cuestiones Medico-legales, publicada entre 1621 y 1635, y cuyo punto débil fue la inclusión de un libro acerca de la medicina forense de los milagros.
 
Las opciones están divididas acerca del precursor de la medicina forense moderna.
 
Algunos historiadores conceden este mérito a Paré, y otros a Zacchia.
 
El siglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de las primeras cátedras universitarias de medicina forense.
 
Este hecho tuvo lugar en Alemania, donde las primeras lecciones fueron impartidas por el profesor Johann Michaelis, en la Universidad de Leipzig, a quien sucediera Johann Bohn, autor del libro titulado Medicina oficial o Medicina del Estado, obra que alcanzó gran difusión.
 
Una característica de esta etapa inicial de la docencia universitaria de la medicina forense fue que no constituía una materia independiente, sino que se enseñaba conjuntamente con otra disciplina, la medicina preventiva, entonces conocida como higiene.
 
La primera cátedra independiente se estableció en la Universidad de Viena, en 1804.
 
El profesor fue Ferdinand Bernhard Vietz, y la asignatura que se denominó “Farmacología estatal”, abarcaba medicina forense y toxicología.
 
Dentro del imperio austro-húngaro, se establecieron cátedras en Cracovia (1805) y en Praga (1807).


MÉXICO.


En la época de la colonia, se estableció por el apoyo del arzobispo Zumarraga y el virrey de Mendóza.
 
La Real y Pontificia Universidad de México  que fué fundada por cédula Real expedida el 21 de septiembre de 1551 en la Ciudad de Toro, España, por el Emperador Carlos V, para que los "naturales" e hijos de españoles fueran instruidos en las cosas de nuestra Santa fé Católica.
 
La cátedra de medicina se implanto hasta el año de 1580, lo cual motivó a los hombres de la Colonia a estudiarla.
 
La Medicina Legal debe considerarse heredera auténtica del Renacimiento, cuyo desarrollo se inicia con los trabajos de Ambrosio Paré y en el siglo XVI, para tomar cuerpo de Doctrina con la obra Cuestiones Médico Legales de Pablo Zachia; la primera edición aparece en Amsterdam en el año de 1651, un siglo después de la fundación de la Real y Pontificia Universidad de México.

La primera autopsia que se realiza en México fue hecha el 6 de octubre de 1648 cuando el maestro del Santo Oficio Juan de Correa ordenó entregar el cadáver de un ajusticiado.
 
La práctica se realizo en el hospital de Nuestra Señora de la Cuidad.
 
Dadas las condiciones que imperaban en esa época, los conocimientos estaban muy atrasados y la Universidad sólo se dedicaba a impartir densos problemas teológicos, canónigos, jurídicos y retóricos en forma teórica.
 
Fue hasta el año de 1768 y a disgusto del Protomedicato de la Ciudad de México, y por orden del Rey Carlos III, que se fundó en la Nueva España, el Real Colegio de Cirugía a instancia del Virrey Marqués de Croix.
 
El decreto ordenaba que la organización del Real Colegio fuese a semejanza de la que sentaba su ejercicio en los Colegios de Barcelona y Cádiz. 
 
Debiendo darse énfasis a la anatomía y la cirugía, para quedar establecido el Colegio de Cirugía en el Hospital Real de Naturales.
 
En el Colegio de Cirugía, se impartieron las cátedras de anatomía, fisiología, clínica quirúrgica y medicina legal.
 
En cuanto a la Medicina Legal se tiene información de un manuscrito del Lic. Magin Camín, titulado Arte de hacer las relaciones médico químico legales.
 
Mientras tanto la enseñanza de la Medicina en la Universidad fue decayendo en forma notable por la renuncia a admitir las nuevas corrientes de pensamiento; las instituciones creadas por Carlos III y el real Colegio de Cirugía, se distinguieron por su labor progresista, así quedaron definidas dos tendencias opuestas:
 
+ La conservadora de la Universidad donde estudiaban los médicos.
+ La corriente progresista del Colegio de Cirugía: esta tendencia llegó hasta la época de la Independencia.
 
Cuando llega la Independencia a México, la enseñanza de la medicina y el ejercicio profesional en que egresaban: médicos, cirujanos, hemetistas, litotomistas, curanderos y otros, formando un grupo disgregado y anárquico a consecuencia de este proceso.
 
En tanto que la decadencia de la Universidad se agudizaba, el Gobierno de la República se vió obligado a emitir un decreto en 1833 para clausurar las puertas de la Real y Pontificia Universidad de México por inútil, irreformable y perniciosa, creando al mismo tiempo lugares de enseñanza superior entre los que figuraba el de Ciencias Médicas, que escogía a sus profesores especialmente del Real Colegio de Cirugía y donde tiene su sede la enseñanza de la medicina legal. Bajo la palabra del primer catedrático, el profesor Don Agustín Arellano.
 
El Colegio de Ciencias Médicas no desarrolla su labor, ya que pronto es clausurada por la reapertura de la Real y Pontificia Universidad de México, ante el triunfo conservador de López de Santana.
 
Desde el año de 1833 se perfila las dos tendencias políticas que por más de 25 años disputaran el poder público con grave atraso material y científico del país, hasta que en 1857 se inicia una clara tendencia liberal, gracias a las heroicas luchas del partido liberal y de Benito Juárez.
 
En esta nueva era política y una nueva legislación, se modifica la enseñanza de la Medicina Legal y el viejo Hospital de san Pablo, hoy hospital Juárez, surge el profesor Don Luis Hidalgo y Carpio, gran precursor de la Medicina Legal Mexicana.
 
Autor del libro Compendio de Medicina Legal, en dos tomos y su prontuario sobre la Clasificación de las heridas y otras lesiones, difundiendo las nuevas corrientes del pensamiento médico legal.
 
El 6 de octubre de 1862, se nombra la comisión que formulara un proyecto de Código Penal para el Distrito Federal y Territorio de Baja California, el cual fue truncado por la invasión extranjera a México, reanudándose en 1868 y siendo presidida la comisión por el Lic. Antonio Martínez de Castro, que formula un proyecto y da como resultado que el 7 de diciembre de 1871, el presidente Benito Juárez pusiera en vigor el Código Penal para el Distrito Federal y el territorio de Baja California.
 
Dicho código consideró una serie de conceptos de heridas y otros tipos de lesiones de la manera siguiente: se refiere a delitos de lesiones y homicidio consignados en dicho Código Penal cuyos dictámenes periciales ocupan la mayor parte del trabajo de los Médicos Legistas; cabe decir que se publicó el Auto acordado de heridores el 27 de abril de 1765, las lesiones se clasificaron así: leves, graves por accidente y graves por esencia, agregándose más tarde otras dos clases de lesiones, las heridas mortales por accidente y las heridas por esencia.
 
Permaneciendo esta clasificación hasta 1871, aunado a esto entró en vigor el Código Penal, que según la exposición de motivos de la comisión redactora, toma en cuenta lo estipulado en algunos Códigos extranjeros, como el Baviera de 1813 y el Prusia de 1851, definiendo las lesiones de la manera siguiente: "Bajo el nombre de lesión se comprende no solamente las heridas, excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones y quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa".
 
El hospital de San Pablo, después de la invasión Norteamericana y con carácter Municipal recibía a todos los heridos de la ciudad y a los cadáveres recogidos para que se les practicara la autopsia de ley y de estos últimos se rindiera informes médico legales.
 
El Servicio Médico Legal del Distrito Federal y Territorios Federales, no se organizó completamente sino hasta el año de 1903, cuando el Gobierno de la República dicta la Ley de Organización Judicial y el Reglamento de la Ley Orgánica de Tribunales.
 
Esta ley en su articulo 114 a la letra dice: "El Servicio Médico Legal para la Administración de Justicia en el Distrito, será desempeñado por los médicos de comisaría, los de hospitales, los de cárceles y los peritos médicos legistas", disposición que tenía sus antecedentes en la Ley del 15 de septiembre de 1880, expedida por el General Porfirio Díaz.
 
El Servicio Médico Legal del Distrito Federal y Territorios Federales, no se organizó completamente sino hasta el año de 1903, cuando el Gobierno de la República dicta la Ley de Organización Judicial y el Reglamento de la Ley Orgánica de Tribunales.
 
Esta ley en su articulo 114 a la letra dice: "El Servicio Médico Legal para la Administración de Justicia en el Distrito, será desempeñado por los médicos de comisaría, los de hospitales, los de cárceles y los peritos médicos legistas", disposición que tenia sus antecedentes en la Ley del 15 de septiembre de 1880, expedida por el General Porfirio Díaz.
 
La ley referida anteriormente también menciona en su articulo 119: " Habrá en la Ciudad de México cuatro peritos Médico Legistas, dos Químicos, un practicante, un escribiente archivero, dos mozos y un Médico Legista en cada una de las delegaciones que en esa época se ubicaban en Tacubaya, Tacuba, Tlalpan y Xochimilco.
 
También estipulaba que para ejercer el cargo el perito Médico Legista debería de ser de moralidad y honradez notorias, profesor con título oficial de cirugía, medicina y obstetricia, mayor de treinta años y con cinco a lo menos de ejercicio profesional.
 
Por más de 15 años el Servicio Médico Legal de la Ciudad de México funcionó de acuerdo a la ley de 1903, el 9 de septiembre de 1919, el gobierno heredó de la Revolución Mexicana la Ley Orgánica de Tribunales del Fuero Común, en lo relativo a la organización del servicio Médico Legal, las reformas no fueron en realidad sustanciosas.
 
A partir de que se publica el segundo Código Penal en México en 1929.
 
El profesor José Torres Torrija se convierte en un excelente maestro de la enseñanza de la Medicina Legal moderna en la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la facultad de Jurisprudencia, siendo decano del Servicio Médico Legal del Distrito Federal y Territorios Federales.
 
El Código penal de 1929, creó el Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social, razón por la cual el Servicio Médico Legal dejó de pertenecer al Tribunal Superior de Justicia, para formar parte del consejo, del cual dependió hasta 1931, cuando se puso en vigor el Código Penal vigente.
 
Esto dió  como resultado que los peritos Médicos Forenses fueran totalmente independientes a los médicos de Delegación hospitales y cárceles.
 
El hospital Juárez deja de funcionar como auxiliar de la Medicina Forense al inaugurarse la Nueva sede del Servicio Médico Forense en la avenida Niños Héroes # 102, el 24 de septiembre de 1960, concentrándose en este edificio los laboratorios, salas de necropsias, departamento de estadística, antropología forense odontología forense y biblioteca.
 
Este edificio deja de funcionar para construir un nuevo edificio a un lado en el que se invirtió mucho para la incorporación de tecnología de vanguardia y nuevos laboratorios como el de genética forense el cual fue inaugurado el 4 de diciembre de 2007.
 
En la Ciudad de México existen dos tipos de médicos forenses:
 
Los médicos adscritos a el SEMEFO dependiente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y que tienen como misión la realización de necropsias y la valoración definitiva de lesiones.


MEDICINA FORENSE

MEDICINA FORENSE Metodología de la investigación criminalística Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fo...